CPT publica nuevos informes de monitoreo regionales

Santiago, 18 de junio de 2025 – El Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) informa la publicación – durante esta primera quincena de junio- de nuevos informes elaborados en el marco de su mandato legal establecido por la Ley N° 21.154, que designa al Comité como el órgano nacional encargado de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en Chile.

Los documentos dados a conocer en el último mes reflejan el trabajo preventivo y técnico del CPT en diversos contextos de privación o restricción de libertad. Uno de ellos corresponde al informe de seguimiento realizado en comisarías de Carabineros de la Región del Biobío, el cual da cuenta de los avances implementados tras recomendaciones previas. En él se observa un compromiso institucional en materias como la formación policial en derechos humanos y la mejora de condiciones de custodia.

Asimismo, se publicó el informe de visita al Módulo Transitorio de Pacientes de Psiquiatría Forense del Hospital de Antofagasta, que expone los principales riesgos identificados para personas con diagnósticos de salud mental sujetas a medidas judiciales. El documento formula recomendaciones orientadas a mejorar las condiciones materiales, el régimen de actividades y el acceso a vínculos sociales y comunitarios.

En esa misma línea, se presentó el informe de seguimiento a la Unidad de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (UHCIP) del Hospital de Puerto Aysén, donde se relevan los esfuerzos institucionales por integrar la participación de niñas, niños y adolescentes en sus planes de tratamiento, así como la ampliación de actividades terapéuticas y recreativas, junto con mejoras en la infraestructura.

Estas publicaciones reafirman el compromiso del Comité con la promoción de una cultura preventiva de la tortura, mediante la elaboración de diagnósticos técnicos, el diálogo institucional y la generación de estándares que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las personas bajo cuidado o custodia estatal en todo el país.