Capacitación sobre los Principios Méndez para Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile promoviendo el respeto a los derechos humanos durante la detención e investigación

Santiago, Chile – Diciembre 2024 – En el marco de su compromiso con la prevención de la tortura y los malos tratos, la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), en colaboración con el Comité para la Prevención de la Tortura de Chile (CPT) y las instituciones policiales del país, organizó dos importantes jornadas de capacitación sobre los Principios Méndez, una herramienta clave para transformar las prácticas de detención e interrogatorio y promover el respeto a los derechos humanos.

El 9 de diciembre, Carabineros de Chile participó en un diálogo destinado a promover el conocimiento y la implementación de estos principios. La actividad, que se desarrolló en colaboración con la Dirección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros de Chile, comenzó con una serie de presentaciones a cargo de expertos internacionales en prevención de la tortura. Bárbara Bernath, experta en temas de derechos humanos y prevención de la tortura, presentó los Principios Méndez, explicando su relevancia en el contexto de la detención. Sebastián Cabezas Ch., Jefe de la División de Protección de la Subsecretaría de Derechos Humanos, abordó los desafíos en la implementación de estos principios en el trabajo policial, mientras que Sara Vera López, de la APT, compartió reflexiones sobre su aplicación práctica.

En una segunda jornada, el 12 de diciembre, 90 funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) participaron en una capacitación organizada por la APT, el CPT Chile y la Inspectoría General de la PDI. En este encuentro, los expertos Bárbara Bernath, Sara Vera y Luis Vial, especialista en función policial del CPT, capacitaron a los agentes sobre la importancia de los Principios Méndez para garantizar un enfoque respetuoso y procesalmente adecuado durante las entrevistas de investigación. Los Principios Méndez buscan transformar los interrogatorios coercitivos en prácticas de detención que prioricen el acceso a un abogado, la información sobre derechos y un diálogo constructivo, elementos esenciales para prevenir la tortura y los malos tratos.

Ambas actividades contaron con la participación de autoridades de alto rango de Carabineros y la Policía de Investigaciones, quienes expresaron su total disposición para colaborar con el CPT Chile en la implementación de estos principios, reafirmando el compromiso de las fuerzas de seguridad con el respeto a los derechos humanos.