Encuentro Internacional sobre Prevención de la Tortura con Perspectiva de Género

El pasado 4 y 5 de diciembre se celebró con éxito el encuentro internacional «Aplicación de la Prohibición de la Tortura: El rol de la judicatura en su prevención con perspectiva de género», organizado por el Comité para la Prevención de la Tortura – Chile, el Poder Judicial y la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT). El evento reunió a autoridades judiciales de Chile y de América, con la participación destacada del Presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, y ministros de Cortes de Apelaciones de todo el país. El objetivo principal fue fomentar el diálogo sobre el papel de la judicatura en la prevención de la tortura, con un enfoque en mujeres y personas LGBTI+.

Durante las dos jornadas, se discutieron prácticas judiciales en América que protegen los derechos humanos, especialmente para los colectivos más vulnerables. Participaron expertos internacionales, como jueces de México, Brasil y Costa Rica, y representantes del Comité de la APT. La presidenta del Comité, Yamileth Granizo, destacó la relevancia del encuentro en el contexto de los 40 años de la Convención Contra la Tortura.

Destacamos la participación del ministro de la Corte Suprema encargado de asuntos de Derechos Humanos del Poder Judicial, Leopoldo Llanos, de la Ministra Encargada de Grupos Vulnerables de la Corte Suprema, Sra. Jessica González, así como de los invitados internacionales, como por ejemplo, Romina Otero, Especialista de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Elisa Vásquez Sánchez, Jueza de control del Poder Judicial de la Ciudad de México; de Luis Geraldo Sant Ana Lanfredi, Brasil; Juez Roy Murillo, Juez de Ejecución de la Pena de Costa Rica; Esteban Vargas, Integrante del MNP de Costa Rica; Luciana Tixeira de Sousa, Jueza del Tribunal de Justicia de Ceará TJCE, Brasil., entre otros. Destacamos, además, la participación y tareas realizadas para esta actividad de Sara Vera López de APT. Finalmente, resaltamos las palabras en la apertura de la presidenta del CPT, Yamileth Granizo, la intervención de Integrante del Consejo Consultivo de la Asociación para la Prevención de la Tortura, Sra. Olga Espinoza, y la exposición y cierre del evento del experto del Comité, Luis Vial. Cabe destacar, que el evento cerró con una reflexión sobre los desafíos y aprendizajes para una judicatura comprometida con la protección de derechos humanos.