Intercambio de experiencias en terreno con el Mecanismo Nacional de Prevención de Paraguay

Durante la semana del 4 al 8 de noviembre, recibimos la visita de dos representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) de Paraguay, quienes realizaron una pasantía con el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) de Chile.

El objetivo de este intercambio de experiencias y buenas prácticas fue que la Secretaria General del MNP, María Elisa Rivarola Paredes, y la Directora de Educación y Participación Ciudadana del MNP, María Eliana Verdun Cardozo, participaran en la agenda de visitas preventivas llevada a cabo por el CPT en la Región de Los Lagos, encabezada por el experto del CPT en Chile, Luis Vial. Y, pudieran observar en terreno, el minucioso trabajo y aplicación de metodología que realizan nuestros profesionales en visita preventiva.

En el marco de este intercambio, se realizaron visitas de seguimiento al monitoreo a comisarías de Carabineros de Chile en las localidades de Puerto Varas, Puerto Montt y Osorno, con el fin de evaluar el progreso de las acciones tomadas para implementar las recomendaciones del CPT.

Asimismo, se realizaron visitas a los módulos de mujeres privadas de libertad en el Centro Penitenciario Alto Bonito, en Puerto Montt, con el propósito de recabar información sobre la invisibilidad de las mujeres en el sistema penitenciario chileno.

Cabe destacar que esta iniciativa de intercambio de experiencias se enmarca en la Declaración de San José, adoptada por los MNP de la región durante este año.

En la fotografía: Las representantes del MNP de Paraguay, María Elisa Rivarola y María Elena Verdún, el experto del Comité para la Prevención de la Tortura de Chile, Luis Vial Recabarren y las profesionales del CPT, María Cecilia Jaramillo, Estrella San Martin, Steffi Shramm y Loreto Adrián.