Hoy Chile informó desafíos ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) sobre los derechos de las mujeres en el país.

En este marco, el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT – Chile) presentó un informe con datos actualizados en la plataforma del Comité.

Este martes 15 de octubre, en Ginebra, se llevó a cabo el 89° período de sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, donde se supervisan los avances de los países que han ratificado o adherido a la Convención. Por primera vez, el CPT informó y subió un documento a la plataforma del Comité CEDAW.

Asimismo, el INDH expuso las recomendaciones en Ginebra a nombre del CPT durante el examen, destacando la necesidad de potenciar medidas no privativas de libertad y la improcedencia de la prisión preventiva para mujeres gestantes.

Como organismo, reiteramos la urgencia de contar con una estrategia integral dirigida a mujeres, hombres, niñas y niños, que supere la cultura machista y los estereotipos discriminatorios. Esta estrategia debe abordar las formas concomitantes de discriminación contra las mujeres, incluidas aquellas con discapacidad, indígenas, afrodescendientes, migrantes, así como lesbianas, bisexuales, transgénero e intersexuales. Subrayamos la importancia de medidas interseccionales que apoyen especialmente a quienes enfrentan discriminaciones y vulnerabilidades cruzadas.

Los invitamos a revisar el informe complementario del CPT emitido al Comité de la CEDAW, en particular a las organizaciones sociales que monitorean y apoyan el trabajo de prevención de la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes hacia mujeres, niñas, niños y otros grupos en situación de especial protección bajo custodia y cuidado del Estado.

Descargar documento CPT

15 de Octubre del 2024, Ginebra 

ASISTENCIA DEL CPT: REMOTA 

Enlace con reunión grabada 

https://webtv.un.org/en/asset/k1i/k1i2jua68i

15 de octubre del 2024.