Equipo del CPT recorrió diversos recintos de privación de libertad y custodia de la Región del Maule

La semana pasada el área penitenciaria y función policial del Comité para la Prevención de la Tortura, realizó visitas preventivas a diversos recintos de privación de libertad. Entre ellos, el Centro Penitenciario Femenino de Talca, comisarías de la Región, cuarteles de la PDI, y sostuvo reuniones con distintos actores claves de la zona, el defensor regional, fiscal regional, INDH, entre otros. Asimismo, se realizó una actividad informativa y de concientización en la sesión materno infantil de la cárcel, en que se instaló un afiche informativo del CPT enfocado en las mujeres gestantes, con la comisión interinstitucional de género, salud y justicia de la Región.

Uno de los objetivos de la visita era observar las condiciones en que se encuentran las mujeres privadas de libertad en el centro penitenciario, y monitorear los distintos mecanismos de protección – internos y externos-de estas personas privadas de libertad. Lamentablemente, en este recorrido se observaron condiciones materiales complejas, en muy mal estado, hacinamiento de la población penal, aislamiento de algunos casos críticos de salud mental, entre otros inconvenientes, que serán reportados en el informe de visita que elaborará el equipo penitenciario del CPT.

El equipo en terreno, encabezado por el experto Luis Vial Recabarren, estuvo integrado por cinco profesionales del CPT, quiénes recorrieron gran parte de la Región entre el pasado lunes 7 de octubre y el viernes 11 de octubre.

Cabe recordar que, en cumplimiento de su mandato legal, el Comité se ha desplegado por todas las regiones del país, visitando en estos cuatro años, más de 200 recintos de privación de libertad en sus cinco áreas de trabajo: Penitenciaria, Función Policial, Personas Mayores, Niñez y Adolescencia, Salud mental, además de sus dos ejes transversales de Salud Pública e Interculturalidad y grupos de especial protección. Logrando visibilizar de esta forma, los principales hallazgos, desafíos y buenas prácticas de cada lugar.